Infografías


Masacre del Día de las Madres (2018)

La masacre del Día de las Madres fue una masacre ocurrida en las ciudades de Estelí, Chinandega, Managua y Masaya, en Nicaragua, el miércoles 30 de mayo de 2018, Día de las Madres en dicho país, en el contexto de las protestas de ese año. En ella efectivos de la Policía Nacional de Nicaragua y paramilitares que dispararon fusiles de francotirador Dragunov (SVD por sus siglas en ruso) y fusiles de asalto rusos AK-47,5​2​ especialmente desde el nuevo Estadio Nacional Dennis Martínez de la capital Managua, contra una manifestación de opositores al gobierno del presidente Daniel Ortega que se efectuaba en la Avenida Universitaria. ​Con la masacre el número de fallecidos durante las protestas antigubernamentales aumento a más de 100, un mes y medio después de haberse iniciado. Hasta el día de hoy, la masacre permanece en la impunidad y nadie ha sido juzgado por ella. Algunos opositores al gobierno fueron juzgados en meses posteriores por daños a la propiedad privada durante los disturbios después del ataque.

Ver más

Dictadura Ortega-Murillo ejecuta más de 300 actos de represión entre abril y mayo 2023

Estos “incidentes” incluyen detenciones exprés, procesos judiciales, amenazas, allanamientos, restricciones migratorias y controles policiales en los territorios.

Ver más

Femicidios en Nicaragua 2015-2022

En los últimos 10 años, 797 mujeres han sido asesinadas en Nicaragua.

Ver más

Femicidios Enero-Agosto 2020

En los primeros ocho meses del 2020 se registraron 50 muertes violentas y 68 femicidios en grado de frustración.

Ver más

Violencia sexual y embarazo adolescente

Estadísticas policiales de 2017, revelan que más del 71% de denuncias por el delito de violación ocurren en niñas y adolescentes.

Ver más

Cronología de la violencia 2018-2020

Cronología de la violencia 2018-2020. El estallido de una "crisis oculta".

Ver más

Robos con fuerza y con violencia 2018-2019

De acuerdo a los datos estadísticos proporcionados por la Policía, entre 2018 y 2019 los robos con fuerza incrementaron en un 43% y los robos con violencia en un 36%.

Ver más

Femicidios en Nicaragua 2017-2020

21 femicidios se han contabilizado hasta el mes de abril 2020, el rango de edad en el que oscilaban la mayoría de las víctimas son entre los 18 y 30 años de edad.

Ver más

Mapa de Calor


El siguiente mapa fue creado con el objetivo de visibilizar situaciones de violencia desde cualquier territorio, y así alertar a los usuarios de puntos focalizados de violencia y dónde intervenir para reducir estos índices.

Las denuncias son reportadas desde la aplicación móvil, aprobadas desde un panel de control, y visualizadas en la aplicación y sitio web.

Bajar App Móvil

Noticias


La Cultura de la Violencia del Régimen Ortega Murillo

El caudillo sandinista gobernó la década de los 90 a través de asonadas, huelgas y paramilitarismo, pero ahora en la presidencia, gobierna a través de leyes violentas para someter a los ciudadanos y callar la libertad de expresión. El caudillo sandinista gobernó la década de los 90 a través de asonadas, huelgas y paramilitarismo, pero […]

Entrevista a Juana Jiménez Directora del Movimiento Autónomo de Mujeres Nicaragua.

El MAM es un movimiento social y político, integrado por mujeres lideres feministas que desarrollan procesos de incidencia publica para la igualdad de derechos y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática. Surgimiento del movimiento, etapas claves de su refundación. El movimiento autónomo de mujeres (MAM), surge como un espacio organizativo en 1992, bajo un contexto […]

Trabajadores del Estado: “La orden de Ortega y Murillo es que se vayan los opositores”

Las redadas policiales nocturnas que ejecutó el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, el 3, 12, 13 y 14 de mayo, en contra de nicaragüenses en 13 de los 15 departamentos y dos Regiones Autónomas del Caribe de Nicaragua tienen por objetivo “atemorizar a toda la población” y “obligar al exilio a cualquiera que consideren opositor”, […]